sábado, 17 de abril de 2010

Censo

¿Por qué nos contamos? ¿Acaso el asombro por saber que somos más de 100 millones de paisanos es motivo suficiente?

Recuerdo desde muy pequeño el logotipo del censo nacional; el del monito y la casa. Más allá de eso, nunca me había preguntado para qué sirven los números que arroja ese conteo. Ahora que me lo he cuestionado me ha surgido otra pregunta: ¿Los resultados se usan para algo?

Aunque pocos, últimamente han habido comerciales en radio y televisión que resaltan el hecho de que 100,000 mexicanos nos contarán a todos. Si eso es lo único que hay que resaltar, ¿por qué siquiera hacerlo? Si no hay otro fin, 100,000 mexicanos serían una muestra representativa de cualquier población, por lo que sólo bastaría con registrar su características.

Estados Unidos también realizará su censo este añó. La dinámica es distinta. A diferencia del número infinito de preguntas que incluye el censo mexicano - como las relacionadas con el número de focos en una casa - el estadounidense sólo incluye 10. Por otra parte, en el censo estadounidense la gente debe enviar por correo sus repuestas y no son 100,000 o más gringos las levantan.

También hay otra diferencia sustancial. La publicidad del censo estadounidense trata de justifica y explicar la necesidad del mismo. Con anuncios que se preguntan "¿cómo sabemos cuántas aulas de clase necesitamos, si no sabemos cuántos alumnos hay?" o "cuántos vagones necesitamos, si no sabemos cuántos usan el metro?" el censo estadounidense, al menos, pareciaera indicar su significado.

No sé si debiéramos adoptar un enfoque así. De mientras.....

¡Arriba nuestro censo! ¡Sabremos cuántos mexicanos somos! ¡Qué importa que no sepamos de que nos sirve saber eso! Al fin, como dice el comercial: "en México contamos todos."

No hay comentarios:

Publicar un comentario